Abril 2: Conjunción de Júpiter y Saturno.
Los planetas Júpiter y Saturno estarán en conjunción en el cielo nocturno. Esto significa que parecerán estar muy cerca el uno del otro en el cielo, casi como si fueran un solo objeto. Es una excelente oportunidad para observar estos dos gigantes gaseosos juntos en el mismo campo de visión. Debes orientar tu búsqueda hacia el horizonte oeste.
Abril 11: Luna llena rosada.
La luna llena de abril se conoce como la luna llena rosada. Sin embargo, a pesar de su nombre, la luna no se verá de ese color. Se llama de esa manera por la tradición de una tribu de Norteamérica y el florecimiento en esta misma fecha de una planta silvestre llamada “phlox subalata”.
Abril 22-23: Lluvia de meteoritos Líridas.
Esta lluvia de meteoritos, producida por los rastros que deja el cometa Thatcher, tiene su peak en la noche del 22 al 23 de abril. Para encontrar este evento en el cielo, debes buscar la constelación de Lira, donde se encuentra la estrella Vega una de las más brillantes del cielo.
Mayo 6-7: Conjunción de la Luna con Júpiter.
Este evento ocurre el 6 y 7 de mayo, cuando la Luna y Júpiter se acercan en el cielo nocturno. La Luna estará en su fase creciente y se encontrará a unos pocos grados por encima de Júpiter.
Mayo 11-12: Lluvia de meteoritos Eta Acuáridas.
Esta lluvia de meteoritos se genera por los restos que deja el cometa Halley y será visible durante todo el mes de mayo. Se cree que alcance su punto máximo durante entre el 11 y el 12 de este mes, aunque esta fecha puede variar. Para orientar tu búsqueda en el cielo ubica la constelación de Acuario, la cual se encuentra cerca del horizonte este en las primeras horas de la noche.
Junio 21: Solsticio de Invierno.
En el hemisferio sur se producirá el solsticio de invierno, lo que significa que será el día más corto del año y la noche más larga. Este evento marca el inicio del invierno astronómico y diversas celebraciones ancestrales de los pueblos originarios.
Agosto 12-13: Lluvia de meteoritos Perseidas.
Esta lluvia de meteoritos es una de las más populares y espectaculares del año. Se espera que alcance su punto máximo durante la noche del 12 y 13 de agosto. Si bien la lluvia de meteoritos Perseidas parece irradiar desde la constelación de Perseo, los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
Octubre 14: Eclipse anular de sol
Este evento se verá de forma parcial en San Pedro de Atacama. Es un tipo de eclipse en donde la luna no cubre completamente el disco solar, dejando un anillo de luz visible alrededor del borde de la luna.
Octubre 21-22: Lluvia de meteoritos Oriónidas.
Como su nombre indica, este evento astronómico parece originarse a partir de la constelación de Orión. Lo cierto es que esta lluvia de meteoritos también es producto de los rastros que deja el cometa Halley. Para orientar tu búsqueda, debes mirar hacia la izquierda de la constelación de Orión.
Noviembre 3: Conjunción Venus-Júpiter
Este evento ocurre el 3 de noviembre, cuando Venus y Júpiter se acercan en el cielo nocturno, ofreciendo una oportunidad para ver dos planetas brillantes en la misma zona del cielo. Será visible en la dirección del sureste antes del amanecer.
Noviembre 17: Lluvia de meteoritos Leónidas.
Esta lluvia de meteoritos se produce cuando la Tierra cruza la órbita del cometa Tempel-Tuttle. Esta lluvia es conocida por producir meteoros brillantes y rápidos con estelas que se mantienen unos segundos en el cielo nocturno. Se recomienda observar después de la medianoche, cuando comienza a verse la constelación de Leo.
Diciembre 13-14: Lluvia de meteoritos Gemínidas.
Esta lluvia de meteoritos es otra de las más populares y espectaculares del año, con hasta 120 meteoros por hora en su punto máximo. Se espera que alcance su máximo durante la noche del 13 al 14 de diciembre. Para identificarlos en el cielo, debes mirar hacia el noreste y buscar la constelación de Géminis.
Recuerda que si deseas vivir una experiencia inolvidable en el desierto de Atacama lo mejor que puedes hacer es planificar tus vacaciones en Tierra Atacama. Y si uno de tus objetivos es disfrutar y aprender astronomía, observando el universo en el lugar con el cielo nocturno más despejado del mundo, puedes escribir directamente a info@tierrahotels.com e indicar a nuestros ejecutivos de reserva cuáles son tus intereses para así personalizar unas vacaciones perfectas. ¡Te esperamos!